jueves, 28 de agosto de 2014

CARTA DEL GUARDAPARQUES DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE SAN FERNANDO DESPEDIDO EL LUNES 25 DE AGOSTO

 


Miércoles 27 de agosto de 2014.-

             No sé si al escribir esta nota estoy siendo fiel a mis deseos, ya que quienes no me conocen, pueden suponer que obro por despecho.
             Solo lo hago en agradecimiento a tanta gente que comulga con mis ideales y valora mi esfuerzo y honestidad en el cargo en el que me desempeñé hasta el día de ayer, en el que fui desafectado como jefe de guardaparques del Destacamento Borches. (Reserva de Biósfera Delta del Paraná. San Fernando)
             La gente a la que me refiero son amigos, conocidos, científicos, colegas, periodistas, representantes de distintas ONG, con los que me he tratado en estos años y que me hicieron llegar su apoyo, su reconocimiento, con palabras que me llenaron de orgullo, que me confirmaron que no estuve errado en mi camino y me obligan a seguir a pesar del mal momento.
             Vuelvo a decir, no obro por despecho, pero sí, me siento defraudado por mi superior que no valoró mi trabajo, siempre a conciencia, desde el día que me dieron el nombramiento, con la gestión anterior en el año 2011, luego, la actual gestión, con buen criterio, ya que no soy político, sino técnico, confió en mí y conservé mi cargo. Mi currículum avala mis conocimientos, mi formación constante concurriendo a capacitaciones en el país, trabajé en América del Norte, en países limítrofes, en varias provincias del país y pasantías importantes en Sudáfrica, excelentes promedios en la carrera de guardaparque. Y lo más importante: mi amor a la Reserva. (Hace 25 años tengo una quinta en ese hermoso lugar)
            Trabajé siempre para mejorar el lugar pintando, haciendo carteles, educación ambiental, recibiendo científicos, a quienes les di lo mejor de mi (y hoy me lo corroboran).
            Por primera vez desde el año 1983 en que se prohibió la caza en todo el delta hemos infraccionados a cazadores furtivos.
            Fuimos partícipes del primer procedimiento donde se actuó de forma conjunta con guardaparques provinciales sobre la caza de un ciervo de los pantanos, especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural de la provincia de Buenos Aires.
             Formamos parte del Protocolo de Acción Rápida  del Ciervo de los Pantanos que se puso en práctica por primera vez con el hallazgo de un ciervo herido en el Arroyo Largo, donde intervinieron veterinarios de Temaiken, guardaparques provinciales, policías y nosotros para salvar la vida del animal.
            Informamos sobre varios endicamiento que identificamos en nuestros recorridos de control y vigilancia.

           Quiero dejar sentado que para todos los trabajos conté con la ayuda de mis compañeros guardaparques: María Eugenia  Cueto, Mariano Tortarolo y Facundo Merker y con el apoyo del comisario Lanci del Mini y el subcomisario Machuca de Borches.
           Con los medios con los que contábamos hicimos más de lo que podíamos, pero según parece, ¿que yo no cumplí con los objetivos?
          
Hay noticias de que el Destacamento está cerca de su inauguración. Posiblemente ahora lo doten de lo necesario. Hasta ayer no habían reparado el sistema de pantallas solares que esta fuera de servicio desde 2012, ni telefonía, y el gas fue restituido después de mi despido, cuando no contamos con este servicio durante todo el invierno (esto significo estar durante muchos meses sin heladera, calefacción y cocina)
               Todos estos inconvenientes hicieron que efectuara muchísimas notas al Responsable del Área de Investigación y Cuidado de los Recursos Naturales. También por la lancha (donada por una contribuyente) que tenía muchos desperfectos y que hacía que no pudiéramos cumplir con nuestros recorridos. Cosa aparte es la moto de agua que nunca se nos entregó.
                Además con los pedidos para que se revisaran los sueldos magros  de mis compañeros por 15 días de permanencia en el lugar, se me vino la noche y todos esos reclamos me jugaron en contra, no me recibían en las oficinas, me daban un solo pasaje de lancha de pasajeros, habiendo participado en la primera reunión del comité de gestión de la Reserva de Biosfera donde destacaron mi labor en el lugar (publicado en medios locales) a la segunda que se realizó ya no me dejaron participar.
                 Por eso la siguiente nota, sin despecho, con la verdad, con tristeza de haberse ignorado tantos proyectos, truncos hoy, en los que había puesto tantas expectativas, todo por no ser obsecuente, ni cómplice con las autoridades de turno, pero con el orgullo de ser guardaparque de vocación, agradezco a mi familia, a mis amigos, y a todos los que apostaron y apuestan en mí.
Nuevamente gracias.

                                                                                          Emiliano Villegas 

jueves, 14 de agosto de 2014

Se extiende el proceso participativo para reglamentar la ordenanza de construcciones en el Delta

La fecha límite que vencía originalmente el próximo 28 de agosto, se extenderá hasta fines del mes de octubre. 

Leticia Villalba es la responsable de la UE


El Municipio de Tigre informó que continúa la recepción de opiniones y propuestas para la reglamentación de la Normativa de Construcciones en la Primera Sección, cuya vigencia está suspendida hasta tanto se complete el proceso participativo que se está llevando a cabo.

Al respecto el Intendente Julio Zamora manifestó: “Es muy importante que los vecinos y todos aquellos a quienes les importa la calidad de vida en nuestras islas participen. Por eso definimos este sistema de elaboración de normativa y ahora ampliamos el plazo para que todos puedan tener su tiempo para participar”.



Por su parte, la licenciada Leticia Villalba, responsable de la Unidad Ejecutora del Plan de Manejo destacó: “Estamos recibiendo aportes muy interesantes que esperamos ayuden a que la reglamentación que se elabore llegue a ser una herramienta útil para lograr que nuestro Delta se desarrolle de una forma sustentable, teniendo en cuenta las características especiales de la vida en la isla.”

Con esta extensión, el proceso participativo continuará abierto hasta el 31 de octubre. El proyecto y la información sobre cómo participar puede consultarse en www.tigre.gov.ar, o vía mail a:participodelta@tigre.gov.ar; también los interesados pueden retirar impresos en las amarras isleñas, los Centros de Salud de  Islas, la Delegación Municipal y la Unidad Ejecutora del Plan de Manejo del Delta, entre otros lugares.

martes, 12 de agosto de 2014

Esteban: "YPF debería trazar una política comercial INTEGRAL para el abastecimiento de combustibles a las islas del Delta"

Nota publicada en la edición de julio del periódico Actualidad Isleña

“COMBUSTIBLE PARA EL CORAZÓN DEL DELTA: ACCIONES Y RESPONSABILIDADES”
Por Ramón Alberto Esteban




En los últimos 30 años los pobladores, productores, transportistas y visitantes del Delta se proveían de combustibles a través de una red de estaciones de servicio embanderadas  mayoritariamente por YPF  con una distribución territorial que aseguraba una razonable accesibilidad para cubrir la distintas necesidades: en una lista seguramente incompleta cabe mencionar a Della Bita en el Naranjo, a los Scaglia en el Estudiante, a Broggia en Canal de la Serna , a Rosetti en Canal 4 y  a Aulicino en el Paraná Miní.

Los cambios tecnológicos en los motores y maquinarias utilizados en embarcaciones y en las tareas rurales , como el aumento en el tamaño y  la capacidad de carga de las embarcaciones, como los requerimientos de un manejo ambiental actualizado, el abastecimiento a granel de combustible directamente en la quinta y la modificación de las pautas comerciales y por lo tanto de las rentabilidades de los expendedores de combustibles, fueron generando las condiciones para que, en una continuidad tan apabullante como una marea repentina, hoy y desde hace alrededor de 5 años no exista venta de combustible en las islas de San Fernando en puestos fijos.

El Surtidor de Sonia en el Abra vieja y el de Tati en el Carapachay, son los dos únicos puntos que quedan en la isla para abastecerse de combustible.


En los últimos 15 años, solo la familia Aulicino mantuvo la infraestructura necesaria de aprovisionamiento tanto de transporte a granel como de las tradicional estación de servicio del Paraná Miní y  la del Rio Luján embanderado con YPF o con otra petrolera según la relación comercial que mantuvieran con ellas, y en los últimos cuatro años, directamente cerraron la estación isleña del “Corazón del Delta”.

El poblador y productor de islas de San Fernando se abastece de combustible cargando bidones luego de navegar entre 2 y 3 horas, cuando viene al continente, y/o través de quienes lo revenden en la isla con un valor muy superior al de los surtidores

Fui participe en el año 2009 de las gestiones realizadas por la Municipalidad de San Fernando ante la conducción privada de YPF para recuperar el servicio ya que, nos dijeron los protagonistas, no existía posibilidad de acuerdo comercial entre la petrolera y el expendedor. En tal sentido contamos con las colaboración de las autoridades de la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta que ofreció instalar la estación de servicio en un terreno de la institución sobre el mismo Miní en cercanías del ex Centro de Acopio, pero no logramos ninguna respuesta definitiva y favorable de la conducción privada de YPF, que ya había iniciado el proceso de vaciamiento de la empresa.

No tenemos conocimiento de que las actuales autoridades municipales o las vegetativas autoridades provinciales en la región hayan realizado gestión alguna respecto de la cobertura de este servicio básico en las islas, pero informo que en el mes de marzo de este año la Diputada Provincial Viviana Nocito interesó a colegas suyos en la solución del problema con resultados positivos, ya que en el mes de Mayo funcionarios de YPF se pusieron en contacto con el suscripto a fin de analizar las posibles soluciones para el abastecimiento de combustible en islas.

Teniendo en cuenta el desarrollo de sistemas de aprovisionamiento alternativo que ofrecía YPF para zonas geográficamente alejadas de los centros urbanos en el territorio nacional -y a partir de visitar uno de esos sistemas-, propusimos el estudio de la instalación de un Módulo de Aprovisionamiento Social (MAS) a instalar en el terreno ya citado y que completaría el servicio que dan YPF y Aulicino con la distribución de combustible a granel.

 Personal jerárquico del Departamento de Seguridad Física de la empresa se comunicó informándonos que por decisión del Presidente de la Compañía, debían estudiar las posibilidades de resolver la cuestión.

En los primeros días de Julio  nos comunicaron que la alternativa de instalación de un Módulo de Aprovisionamiento Social no sería viable debido a que, entre otros motivos, la tecnología de dichos módulos no contemplaba la protección ambiental del aprovisionamiento a embarcaciones bajo exclusiva responsabilidad de YPF.

La explicación nos pareció atendible porque fue acompañada con expresiones de compromiso con buscar otra alternativas de provisión . Al respecto  nos informaron que las restricciones ambientales a la solución propuesta orientaba la solución hacia un acuerdo comercial con expendedores de la región para que nuevamente despachen combustibles YPF.

A la par que realizábamos estas gestiones, tuvimos que lamentar la muerte de Antonio “Pocho” Aulicino y alegrarnos de que la estación de servicio de la misma familia sobre el Rio Luján en islas de Tigre nuevamente esté embanderada con YPF, volviendo a “su viejo amor”.

Ante este cuadro de realidades le hemos propuesto a YPF que tenga una política comercial integral para las islas del Delta Bonaerense, o por lo menos para las más pobladas, que contemple la justa rentabilidad de los expendedores a partir del abanderamiento que se les otorga para zonas de importantes consumos y para el transporte de combustible a granel, con la necesidad de una presencia real al servicio de un abastecimiento social que cubra las necesidades de sectores poblacionales y productivos a los que nos se los puede ni debe marginar.

En síntesis: le hemos solicitado a los funcionarios de YPF que busquen y encuentren un acuerdo comercial con el tradicional expendedor de bandera para que, además de la estación de bandera sobre el Rio Luján y el transporte de combustible de YPF, vuelva a operar la estación del rio Paraná Mini y generar una política de abastecimiento de combustibles que tenga en cuenta  justas rentabilidades económicas, beneficiosa cobertura del acceso social al servicio , y  promoviendo la competitividad productiva de quienes están más lejanos de los centros de aprovisionamiento.

Esta propuesta nos exigirá a todos los actores políticos, institucionales y económicos de la vida del Delta el ejercicio de las responsabilidades compartidas para encontrar una solución coherente y sustentable al problema del abastecimiento de combustible.

Quienes tenemos por mandato o vocación algún compromiso con los isleños, y aquellos que cobran un sueldo para ocuparse de la región, no podemos de dejar de golpear todas la puertas nacionales y provinciales para que esta cuestión se resuelva

Estimo que YPF debería trazar una política comercial INTEGRAL para el abastecimiento de combustibles a las islas del Delta, con distintas modalidades según el cliente a abastecer  y la tecnología  apropiada para tal fin, y que especialmente tenga en cuenta la cobertura de las necesidades del transporte de los pobladores y pequeños productores.

Muy ajustada a la historia de la región podría ser esa política, si la ejecución la realiza la familia que por muchos años embanderó a YPF en islas, ejecución en la que seguramente tendrá que compensar rentabilidades por operación en beneficio de representar a la empresa nacional petrolera y responder consistentemente a los beneficios que le ha generado la histórica fidelización de los isleños.

Los Gobiernos provinciales y municipales mucho podrían contribuir a promover una fórmula beneficiosa de altos consumos, disponiendo que todo el combustible que consuman sus embarcaciones se cargue en las estaciones YPF.

Los armadores de transporte de la producción forestal isleña mucho también podrían contribuir a un equilibrado abastecimiento territorial en islas,comprometiendo compras de significativa cantidad de litros en el marco de una estrategia compartida.

Y las instituciones de todo tipo que expresan a los isleños, especialmente las que representan a los sectores productivos, mucho podrían aportar si generan el espacio de acuerdo con YPF y el expendedor para que todos ejercitemos las responsabilidades que tenemos de cara a los isleños.

Tengo esperanzas de que no estamos demasiado lejos de una solución adecuada, pero que no podrá ser de utilidad integral para la región si están ausentes algunos de estos protagonistas.

viernes, 8 de agosto de 2014

MARÍA HELENA - LA EXPRESIÓN GENUINA DEL ISLERO

Surgió a mediados de la década del sesenta. Sus canciones reflejaron con autenticidad la vida que llevaban los isleños. ¿Quién fue María Helena y porqué no la descubrimos antes?
Por Fernando Uzal

                                                
            Al principio pretendí ligar físicamente a María Helena con las islas del Delta. Alguien había publicado un video en internet de una de sus canciones que atrajo mucho mi atención. Entre imágenes de ríos, arroyos, sauces, muelles y canoas aparecía la figura animada de una chica vestida con ropas de los años sesenta  y corte de pelo “a lo Violeta Rivas”. A decir verdad la animación solo se limitaba a la boca que había sido editada para darle movimiento y la sensación de que estaba cantando. Era más bien una foto fija que movía los labios. El tema que sonaba era una especie de polca litoraleña cuya letra hablaba de los isleños. Nunca antes había escuchado tal descripción musical de nuestra vida por lo que me interesé rápidamente y comencé a investigar. Pronto descubrí que la cantante no había nacido en el Delta y que probablemente nunca haya  conocido nuestras islas más que a través de un breve paseo. ¿Cómo fue entonces que María Helena le cantó con tanto sentimiento y amor a nuestra gente?
            María Kalasakis nació el 4 de agosto de 1946 en Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. Su padre era oriundo de Creta, otra isla, pero en este caso de Grecia. Con su esposa, que también era de ascendencia griega, participaba activamente de las actividades de la comunidad helénica, entorno en el que se cultivaban viejas tradiciones entre las que se encontraban el canto y la danza. Fue así que María comenzó a cantar en ese idioma y a desplegar sus primeros talentos en la escuela “Nuestra Señora de Lourdes” de Banfield.  Allí obtuvo su título de maestra, profesión que ejerció durante un año, pero que paulatinamente fue relegando a partir de los compromisos artísticos que comenzó a adquirir prontamente.
            En 1965 un sacerdote de la iglesia “Cristo Rey” de Lanús le pidió que fuera a cantar en una fiesta escolar. Increíblemente esa iba a ser la primera vez en la que se presentaría en vivo. Es aquí cuando se produce el chispazo que da vida su carrera como cantante. Como sucede muchas veces, la fortuna intercede de manera espontánea dando vida a una carrera artística. Lo que ocurrió es que en el lugar se encontraba presente un productor del exitoso programa televisivo “Remates Musicales” que conducía Roberto Galán y se emitía por Canal 9. Cuando la escuchó cantar le ofreció inmediatamente una presentación en la TV pero María, en su timidez y juventud, declinó a la invitación y dejó pasar tres o cuatro meses hasta que tomó la decisión de participar del ciclo. Poco antes de cumplir 19 años debutó en “Remates Musicales”.
            De allí,  el conductor Roberto Galán la lleva a la CBS en donde graba una cinta que sale a la calle en forma de simple en el mes de junio de 1965, coincidentemente con sus presentaciones en Radio El Mundo. En ella se incluyen dos temas litoraleños de fuerte raíz isleña: “Ribereña” y “Canto Islero” cuya letra expresa: el hornero y su yuntita te dirán / que tu río poco a poco crecerá / lalala...lalala... / el carau y la bandurria ya se van / pero tú no temes la creciente /porque la ranchada es fuerte y se aguanta el temporal.”

En plena década del sesenta y con el folclore en auge, el ascenso de María Helena es meteórico. Sus canciones y su personalidad la llevan a consagrarse en el “III Festival Nacional de la Música del Litoral” realizado en el anfiteatro de la ciudad de Posadas, Misiones, lugar del que se retira siendo reconocida como la “Revelación del año” y recibiendo el máximo premio: un mate gigante con placa de bronce y la inscripción: “María Helena, una voz que nace en el corazón de la noche misionera”. Aún no ha terminado el año sesenta y cinco cuando se presenta en el “Festival de Marcos Juárez” en donde es bautizada “Sol del Litoral” a raíz del gran éxito obtenido con la canción homónima.
Juan Carlos Zamateo es difusor e historiador de su obra. Respecto de la duda inicial acerca de si es posible relacionarla físicamente con el Delta y por qué María Helena le cantaba a los isleños nos cuenta:  
No hay referencias directas en cuanto a eso, pero en mi opinión hay más de un motivo y no es el menor su predilección por la música del litoral y por su gente, algo que declaró públicamente (podés escucharla en la entrevista que puse en YouTube). Ella inició su carrera en Santa Fe donde se perfeccionó con Mehaudy y Frutos, y el primer tema que popularizó fue “Canto islero”, compuesto por ellos. También actuaba en Rosario, pero el gran espaldarazo lo recibió en el III Festival de Posadas, donde el público la trató con mucho cariño, por eso lo de “Novia de Posadas”. A principios de los ochenta tuve oportunidad de conocer muchos pueblos y ciudades de Entre Ríos, y algunas de Corrientes, y la gente es tal como ella dice de la de Misiones, para mí fue lo más lindo de esos viajes.
Ya hacía un tiempo que las litoraleñas del Cholo Aguirre estaban en todos los repertorios, con ritmo y temas románticos, aunque con mucho color local, la mayoría relacionadas con el río Paraná. También Horacio Guarany le cantaba a su Alto Verde querido. Entonces es probable que María Helena, como tantos de nosotros, haya cantado en su casa ese folclore que era moda. Verás en su biografía que cantaba en las fiestas de la colectividad griega junto a otros jóvenes, y probablemente hayan incluido canciones de actualidad del folclore argentino. 
No me consta que haya conocido el Delta, pero creo que era bastante habitual para los bonaerenses hacer esos paseos en lancha, a juzgar por películas de la época, así que no habría que descartar que lo hubiese hecho y quedara impresionada por ese paisaje. Como te dije antes, es probable que le hayan propuesto dedicarse a ese repertorio, pero también que tuviese ya una predisposición para cantarle a esos paisajes.  

            Sobre el éxito inmediato obtenido por la cantante, Zamateo opina que: Cuando la escucha Roberto Galán y la pone en contacto con la gente de CBS, es de suponer que la discográfica buscaba otra voz femenina para la música del litoral, pues no había otra que Ramona Galarza. A la vez en ese momento estaba en boga el “Club del Clan”, Leo Dan y ya se escuchaba a “Sandro y los de Fuego”. Mi opinión personal es que querían alguien que captara el interés de ese público jove y, si prestás atención, hay cierta similitud en la manera de vocalizar de María Helena con Violeta Rivas, con una voz muy bien colocada, afinada, clara y potente, completamente diferente a Ramona Galarza, que era "más folclórica" para esa época. Pero no solamente cantaba folclore del litoral, grabó un tema de Leo Dan, y otras canciones melódicas, como “No quisiera quererte”, “Tendrás un altar” o “Canción del adiós”, que fueron temas que tuvieron mucho éxito en su voz.

En sus canciones María Helena propone un Delta idílico más cercano al de Marcos Sastre que al que Lobodón Garra describe en el cruel “Río Abajo”. Las melodías son pegadizas y sus letras remiten permanentemente a imágenes de canoas, sauces, bandurrias, crecidas y ranchos. Va del chamamé a la polca pasando por el folcklore tradicional. En su amplio espectro interpretativo incluyó temas de autores de gran relevancia como Fermín Fierro, Ramón Ayala, Hernán Figueroa Reyes, Oscar Valles, Horacio Guaraní y Eladia Blázquez, entre otros. En “Viejo Paraná” la poesía  que acompaña a la melodía dice: “Canoas isleñas del Paraná / quiero ser el agua por donde van, irme cauce abajo / lluvia retornar / y ser nuevamente río Paraná.” Como ésta, son muchas las canciones que María Helena dedica a los habitantes del río. “El Islerito”, con letra y música de Abel Montes dice así: Llegó la noche / y cruzando el Paraná / guitarra en mano va el islerito / Y junto a un rancho / que le ofrece su calor / canta un rasguido flor / el islerito.”

Desde 1965 hasta finales de 1969, María Helena graba cuatro discos, varios simples y se presenta en la mayoría de los festivales folclóricos de la época incluyendo las ediciones de Cosquín de los años 1966, 1968 y 1969. Canta en el “Festival de Doma y Folclore” de Jesús María, en “Festirama” (Río Ceballos) y en la “Navidad Gaucha”. Su tema “Viejo Paraná” resulta ganador en el “Festival Internacional del Disco” realizado en Mar del Plata en 1967.  Es aclamada por el público en el “VI Festival Nacional de la Música del Litoral” (1968), que se lleva a cabo en la capital misionera, y nombrada la “Novia de Posadas”. Al año siguiente comparte escenario con Leonardo Fabio en el marco del mismo encuentro folclórico.
Su última actuación fue el 16 diciembre de 1969 en el “VI Festival Folclórico Correntino”. Un día después, en la cúspide del éxito y con todo el futuro por delante María Helena pierde la vida a los veintitrés años cuando, en horas del mediodía, el Valiant IV conducido por su representante artístico, Alberto Heredia, vuelca en el empalme de la Ruta Nacional 14 con el camino de acceso a Santo Tomé. Allí viajan también una tía y su guitarrista que resultan ilesos. El automóvil gira en el aire, la puerta delantera derecha se abre y la chica que le canta a los isleños sale despedida. En uno de los tumbos el vehículo cae sobre ella.

                         

Quizás cierto criterio comercial, influenciado por las tendencias de la época, fue el que direccionó su repertorio, tan cercano a nuestras vidas. La chica de diecinueve años se impone en la escena musical tan solo un año después de que los Beatles se consagran definitivamente luego de editar “A hard days night” y de triunfar en los Estados Unidos, en una década en la que la cultura de nuestro país se ve fuertemente cruzada por el rock y el popular folclore. Un estilo proponía el cambio estético y la ruptura de las convenciones, el otro el fuerte arraigo a nuestras tradiciones y costumbres. Así terminaba la década del sesenta con María Helena, Guarany, Spinetta y Miguel Abuelo, quienes también comenzaron interpretando canciones del folclore nacional.

Así y todo, con la pasión por el canto litoraleño y sus genuinos retratos de los isleños, es probable que María Helena jamás haya conocido el Delta.

Recomendamos especialmente el blog: http://recordandoamariahelena.blogspot.com.ar/

CANTO ISLERO
El canto virginal de los sauzales
pinta matices en la costa litoral
y un agreste silbido de zorzales
da una variante a la verde soledad.

Es la expresión genuina del islero
silbar canciones con aire de chamamé
amo poderoso de la isla 
con sentimiento de artista
y fuerza de yaguareté.
Estribillo
Lalala... lalala...
el hornero y su yuntita te dirán
lalala... lalala...
que tu rio poco a poco crecerá
lalala... lalala...
el carau y la bandurria ya se van,
pero tú no temes la creciente
porque la ranchada es fuerte
y se aguanta el temporal.
II
El martín pescador desde la costa
mira celoso al que recorre el espinel...
El río forma música y acordes
con remolinos del pacú y el yacaré.

Es todo el paisaje tu elemento,
fornido islero prototipo mocoví,
que con tanto acierto y cariño
el poeta Julio Migno 
lo hizo versos para tí.
Estribillo
Lalala... lalala...
el hornero y su yuntita te dirán
lalala... lalala...
que tu rio poco a poco crecerá
lalala... lalala...
el carau y la bandurria ya se van,
pero tú no temes la creciente
porque la ranchada es fuerte
y se aguanta el temporal.
.









miércoles, 6 de agosto de 2014

A PARTIR DE MAÑANA PARO TOTAL DE TRANSPORTE FLUVIAL

A partir de la madrugada del día jueves 7 comenzará un paro total de los trabajadores del transporte fluvial por tiempo indeterminado, aseguró a Boletín Isleño Ricardo Alfredo Mainetti, delegado del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marino.


Ricardo Mainetti, delegado del Sindicato que nuclea a los Patrones de a Bordo


Serán afectadas las tres empresas que prestan servicio de pasajeros: Interisleña, Líneas Delta Argentino y Jilguero, y las que se dedican al turismo como Río Tur o Sturla. Tampoco habrá lanchas escolares a lo largo de toda la jornada.

Ante la consulta sobre el motivo de la medida de fuerza, Mainetti expresó: “Líneas Delta está debiendo el mes de junio, a algunos no terminó de pagar, y ya estamos para cobrar agosto. La gran mayoría de las empresas no pagó el aguinaldo, Interisleña tiene a la mitad de la gente en negro, Sturla no paga la comida como corresponde, Río Tur, le da la mitad de lo que les tiene que pagar por comida. La que está bien, pero que está con nosotros y apoya es Jilguero. Ninguno cumple el convenio colectivo de trabajo. Hay mucha preocupación por las fuentes de trabajo en Líneas Delta, que está por entrar en convocatoria de acreedores, ahí tenemos 50 familias viviendo de la empresa.”



A partir de las siete de la mañana habrá concentración de los trabajadores en la Estación Fluvial de Tigre, y se espera la cobertura de varios medios nacionales. Se aguarda la intervención del Ministerio de Trabajo para que dicte la conciliación obligatoria y que las partes en conflicto resuelvan la continuidad de este servicio, que es vital para la comunidad isleña.



martes, 5 de agosto de 2014

NORMATIVA DE CONSTRUCCIÓN: Comunicado de la Asamblea 1º de Mayo.

Mediante un comunicado, la Asamblea de Trabajadores Isleños 1º de Mayo expresó su posición respecto al proceso participativo que está llevando adelante la municipalidad de Tigre para opinar sobre el proyecto de reglamentación de la ordenanza de construcciones en la Primera Sección de islas.  A continuación publicamos el documento íntegro:         




  "Un buen día en la tranquila vida isleña, llegaron a nuestros oídos dos palabritas que nunca habíamos escuchado: “Normativas de Construcción”, que luego se convirtieron en tema de conversación en nuestras casas, en nuestros trabajos y en las escuelas donde comenzamos a reunimos y se formó la “Asamblea de los Trabajadores 1º de Mayo”. 

Protestamos de diferentes formas, hasta que conseguimos ser escuchados y aceptaron hacer cambios de muchas cosas que no nos gustaban y atentaban contra la libertad de trabajo y el sentir isleño. Era tan claro que esto hacía falta cambiarlo, que al final fue reconocido por el Ejecutivo. Nuestra organización y otras presentaron propuestas alternativas. Las leyeron y adoptaron bastantes cosas.
         
La Municipalidad decidió armar un “Proceso Participativo” no vinculante,  para ver qué opina la comunidad de los cambios que realizaron. Estas modificaciones  están dentro de PROYECTO DE DECRETO REGLAMENTARIO DE LA ORDENANZA 3345/13. Decidimos evaluarlo con otros movimientos isleños, y coincidimos en marcar una serie de correcciones, que a nuestro juicio son muy importantes que se incorporen. Previamente serán discutidos con la Unidad Ejecutora del Plan de Manejo del Delta. Si Bien es cierto que las opiniones no “son vinculantes”, será el empuje de las organizaciones que fuercen la inclusión de las observaciones.
                                                                          
Ellos aceptaron la Autoconstrucción que se aportó en su momento, o sea que el isleño podrá construir su casa con planos hechos por él mismo, y se acepta todo tipo de materiales en la construcción, siempre manteniendo el estilo isleño. La presentación de ejecución de obra será gratuita para el isleño que realice su propia vivienda. Crearán un “Registro de constructores isleños”, sin cargo, el que debe ser demostrado ante el aval de construcciones realizadas en la isla, entre otras cosas.

Si bien esta Reglamentación no es la panacea, y detrás de todo esto, seguro vendrán nuevos impuestos, estaremos siempre atentos, y si es  necesario y el fragor de la lucha lo requiera, convocaremos a todos los ISLEÑOS a  que nos acompañen a realizar una protesta masiva para llamar la atención nuevamente a las autoridades,  como aquel 31 de mayo de 2013."


lunes, 4 de agosto de 2014

SALVEMOS A LAS QUINTAS Y A LOS QUINTEROS DE LA PRIMERA SECCIÓN DE ISLAS DEL DELTA

A continuación presentamos el texto producido por un grupo de quinteros de la Primera Sección de islas en el que se manifiestan preocupados por el futuro de sus actividades. A través del mismo se convoca a participar al resto de los propietarios de quintas y se informa acerca de un cronograma de reuniones entre ellas, una con la Comisión de Agrigultura, Gandería y Pesca del Congreso Nacional.

         Las quintas isleñas son terrenos cuyas superficies ocupan fracciones de más de una hectárea y han representado históricamente la pujante producción del Delta. Fueron también sinónimo del esfuerzo titánico llevado adelante por los inmigrantes y sus descendientes durante décadas. En ellas se han realizado diversas actividades a lo largo del tiempo que van desde la producción forestal a la frutihortícola, trasformando a nuestras islas en la principal boca de expendio de frutas del país hasta finales de los años cincuenta, momento en el que las grandes crecidas y las exenciones impositivas a otras regiones, como ser por ejemplo la de Cipolletti en la Provincia de Río Negro, terminaron acabando con esta próspera economía que generaba fuentes de trabajo a miles de isleños. Fue así que las décadas del sesenta, setenta y ochenta fueron el escenario de su colapso, entonces muchos quinteros decidieron lotear sus porciones de tierra para vender terrenos de menor superficie y así poder seguir adelante. Es por eso que hoy vemos una casita al lado de la otra en la mayoría de los ríos y arroyos, sitios en donde antes solo existían montes y producción. En la actualidad esta tendencia continúa y en ella se puede apreciar la voracidad de los negociadores inmobiliarios que compran por poco y venden por millones. En algunas ocasiones estas operaciones se realizan en forma especulativa y sospechosa ya que, en muchos casos, las escrituras se encuentran extraviadas o directamente no existen debido a que las tierras fueron colonizadas – en el buen sentido – por inmigrantes cuyo único título de propiedad era el trabajo que en ellas habían puesto, pero los tiempos han cambiado. Hasta mediados de la década del noventa las islas eran el patio trasero de los municipios, en cambio ahora la Primera Sección se ha convertido en un lugar apetecible para los emprendimientos inmobiliarios.
            Este incipiente grupo de productores y quinteros se reúne a partir de la grave preocupación existente motivada por la improductividad, las trabas burocráticas, la falta de fomento y el alarmante aumento de las tasas municipales que no contemplan en absoluto la realidad de sus propietarios. A la vez la promulgación de las ordenanzas incluidas en el “Plan de Manejo del Delta”, sancionadas por la Municipalidad de Tigre, suman una preocupación extra a las ya existentes, dejándonos en un lugar de incertidumbre respecto de nuestro futuro. Si es que tanta preocupación manifiestan las autoridades municipales por el cuidado de los humedales y el medio ambiente, ¿por qué no se fomentan actividades sustentables en éstas áreas en vez de pensar un Delta hiperpoblado de habitantes? ¿Por qué no se busca preservar estas fracciones de tierra en vez de pronosticar su loteo y las posteriores construcciones que solo traerán mas desechos, contaminación, navegación y saturación de gente cuya presencia no resulta necesariamente sustentable? ¿Por qué se busca únicamente posicionar a las islas como a un polo inmobiliario y turístico siendo que en ellas es factible la producción de materias primas para diferentes actividades industriales o artesanales?


            Es por este cúmulo de preguntas sin respuestas que nos reunimos. Ante los ojos del mundo moderno se piensa que los quinteros son personas adineradas, terratenientes que por la superficie que ocupan deben tributar más impuestos porque “tienen más”, pero la realidad es otra. Las quintas de la Primera Sección de Tigre se encuentran desactivadas y abandonadas representando un verdadero problema para sus propietarios que deben mantenerlas para que no se les venga encima el monte. En muchos casos existen lugares con cientos de metros de frente habitados por gente humilde que ocupa viviendas precarias y a los que se les cobran tasas municipales altísimas que no pueden pagar. La respuesta que se da desde el municipio frente a nuestras inquietudes es la siguiente: “¿qué culpa tenemos nosotros de que usted no use la quinta? Si usted tiene un Mercedes Benz parado en el garaje de su casa y se queja cuando le llega la patente, ¿qué culpa tenemos nosotros de que no lo use? Nosotros somos encargados de recaudar.” Esta infeliz comparación dista mucho de la realidad y pone únicamente en primer lugar el afán recaudador que no contempla la realidad social de nuestras islas. Con este tipo de afirmaciones también se ponen de manifiesto la equivocada visión que se tiene de las quintas, que son comparadas con automóviles o bienes de lujo cuando nosotros, ¡señores!, no somos quienes hemos “inflado” los precios de las tierras NI QUEREMOS VENDER POR MAS QUE NOS OFREZCAN ALTAS SUMAS DE DINERO AL VERNOS APREMIADOS POR LA FALTA DE FOMENTO Y EL “APRIETE” IMPOSITIVO MUNICIPAL. NOSOTROS NOS NEGAMOS A ENTREGAR LAS QUINTAS.

         
Ya que se encuentra tan en boga el discurso ecologista muchas veces vacío de contenido valdría la pena agregar que en las quintas habitan animales autóctonos en peligro de extinción que no son frecuentes de encontrar en la Primera Sección como carpinchos, nutrias, lobitos de río y hasta hace algún tiempo ciervos. ¿Qué dudas quedan de que el aumento de las construcciones y de la población los aleja? ¿Qué duda quedan acerca de que la presencia de un Lobito de río nadando en una zanja es indicador de un ambiente sano? Por eso también las quintas resultan un verdadero bastión natural que deberíamos cuidar. Incluso, lejos de ser asfixiadas por la falta de fomento y presión impositiva, TENDRÍAN QUE SER CONSIDERADAS PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL.
            Los quinteros queremos trabajar, no vender nuestra tierra a especuladores inmobiliarios. Las ofertas son tentadoras pero el amor por las islas lo es más y nos negamos a retirarnos. Queremos TRABAJAR EN FORMA SUSTENTABLE SIN DAÑAR LOS HUMEDALES que, comprendemos, son nuestra salvación debido a los beneficios comprobados que brindan al medio ambiente. Los quinteros necesitamos con urgencia detener esta tendencia especulativa reinante con el trabajo de nuestras propias manos, porque eso es lo que somos, trabajadores que están todo el día en el monte con las botas puestas. La avidez impositiva y las restricciones no hacen más que expulsarnos y obligarnos vender para seguir construyendo y superpoblando el lugar.
            Esta nota es una invitación a todos aquellos que posean quintas en la Primera Sección de Islas, para lograr encontrar una salida a la grave problemática por la que estamos atravesando y que augura un futuro oscuro.
En vistas de esta situación es que nos encontramos programando una serie de encuentros con el INTA, el Municipio, el Concejo Deliberante, el gobierno provincial y el Congreso Nacional que comenzarán próximamente. Dicho cronograma se encuentra en pleno proceso de armado.
Los interesados en participar del grupo pueden comunicarse a través del siguiente mail      quintasdeldeltaenpeligro@yahoo.com.ar o telefónicamente al 1541896698.

Firman: Leonel Capitelli, Oscar Cenizo, Fernando Uzal, Fabián Papaseit y demás quinteros adherentes de la Primera Sección de Islas de Tigre.