viernes, 26 de julio de 2013

¿PAGAR POR AMARRAR LOS BOTES EN CASA? Curioso artículo de la Ordenanza Fiscal 2013 del Municipio de Tigre

De la lectura de la Ordenanza fiscal 2013 surge una curiosa e inquietante pregunta: ¿SERÁ VERDAD QUE EL MUNICIPIO DE TIGRE PRETENDE COBRAR AL ISLEÑO POR AMARRAR SU EMBARCACIÓN AL FRENTE DE SU CASA? 



¿Será que el dueño de la canobita tendrá que garpar por amarrarla en su costa?


CAPITULO XIX - TASA POR FONDEADEROS DE EMBARCACIONES Y MANTENIMIENTO DE VIAS NAVEGABLES.
HECHO IMPONIBLE

ARTÍCULO 297: Por los servicios prestados por el municipio destinados al dragado y mantenimiento de los cursos navegables, arroyos, canales y dársenas en jurisdicción de este Partido para preservar el tránsito de embarcaciones, así como por la utilización de los espejos de agua para fondeo y/o amarre de esta últimas, utilizadas por los particulares, entidades oficiales y privadas de conformidad con las condiciones establecidas en la Ley Provincial Nº 9.297, se abonarán las Tasas que para cada caso se especifique. Asimismo, incluye los servicios prestados por el municipio destinados a la educación, prevención, salud y mantenimiento de los recursos naturales y medio ambiente, en los mencionados cursos de agua. El 70% de lo recaudado por las Tasas previstas en el presente Capítulo será afectado a dragados y mantenimiento de cursos de agua así como limpieza de riveras y cuencas de Jurisdicción del Partido y arroyos continentales, adicionándose al fondo previsto en el Capítulo XXII de la presente (Tasas de Embarque). (Nota de redacción: el municipio de Tigre no cuenta con instituciones educativas en las islas)

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 298: A los efectos de la imposición de la presente Tasa, se computarán las embarcaciones existentes en el Partido según los siguientes tipos de fondeaderos: 
a) Fondeaderos fijos individuales: los utilizados por los propietarios para sus embarcaciones en una zona o distintas superficies. 
b) Fondeaderos fijos colectivos: espejos de agua, amarras y camas náuticas, que resulten de las construcciones de canales, caletas, dársenas y otras construcciones efectuadas o que se efectuaren por particulares o entidades privadas, barrios cerrados o clubes náuticos destinados a amarras, fondeaderos y/o guardería de embarcaciones a motor o vela, cuyo funcionamiento será regido por lo que convinieren los interesados.
c) Fondeaderos accidentales: los utilizados por los astilleros, talleres, asociaciones o empresas, para fondear accidentalmente conjuntos indeterminados de embarcaciones o flotantes en espera de turno para reparación, traslado, recreación o completar operaciones. Los permisionarios serán responsables del funcionamiento del fondeadero.
d) Fondeaderos para estacionamiento: utilizados por empresas de navegación o asociaciones de lancheros que sirvan de tránsito de pasajeros, los que deberán funcionar conforme con las leyes y reglamentaciones vigentes.

BASE IMPONIBLE

ARTÍCULO 299: La base imponible estará dada por: 
a) Fondeaderos Fijos Individuales y Fondeaderos Colectivos: cantidad de embarcaciones, amarras y/o camas náuticas disponibles. 
b) Fondeaderos accidentales y Fondeaderos para Estacionamiento: por metro de costa utilizada. 

ARTÍCULO 300: Exímase a los Clubes de Remo, constituidos en Asociaciones sin fines de lucro, del pago de la obligación tributaria referente a los fondeaderos accidentales que utilizan en las rampas de acceso de botes de remo. Dicha eximición solo alcanzará a todos
aquellos clubes que permitan, autoricen y faciliten la utilización de las rampas al público en general. Sin condicionamiento alguno.
De igual forma se Faculta al Departamento Ejecutivo a condonar deudas por fondeaderos devengadas en ejercicios anteriores, para este tipo de Asociaciones sin fines de lucro.

RESPONSABLES DEL PAGO.

ARTICULO 301: Serán responsables del pago de la presente Tasa las personas físicas o jurídicas titulares de embarcaciones que hagan utilización de las vías navegables y los espejos de agua. Los clubes náuticos, las asociaciones civiles y barrios cerrados serán
solidariamente responsables, pudiendo la Municipalidad exigir el pago correspondiente, por cantidad de amarras existentes o agente de percepción según lo establezca la Autoridad de aplicación.

INFRACCIONES


ARTÍCULO 302: Toda construcción de fondeadero y obra clandestina deberá abonar tres (3) veces la retribución vigente, sin perjuicio de su clausura si fuere necesario.

domingo, 21 de julio de 2013

LA MANERA ISLEÑA (un aporte abierto a la construcción de un normativa que refleje los usos y costumbres isleños)

LA MANERA ISLEÑA

Este texto es tan sólo un aporte para la reflexión sobre cuáles son nuestras formas de hacer las cosas en las islas del Delta, en contraposición a lo que creen los que escriben normas que no reflejan en absoluto la realidad.

En la isla existe un modo tradicional de hacer las cosas, llamado “modo de vida isleño”, “identidad isleña”, “ser isleño”, etc. Estas frases se repiten por demás, pero nunca se define claramente que decimos cuando las decimos, y tal vez no sea posible hacerlo claramente. Pero sí se puede decir qué cosas NO pertenecen a la tradición, la identidad, o el modo de vida isleño.
Dicen los que saben que las buenas leyes son las que reflejan bien los usos y costumbres de una población determinada. Hay una manera de hacer las cosas, y los que hacen las reglas sólo ponen por escrito esas formas, y así sale una ley realista, y posible de ser cumplida. Las leyes que no son de este tipo, son las leyes malas, que no reflejan la realidad, y que no se pueden cumplir, por lo que se vuelven tan sólo un catálogo de multas o castigos por incumplimientos.
Hay un tesoro que los que fomentan el turismo en el Delta dicen querer rescatar permanentemente, y es la arquitectura isleña, el modo en que el isleño se ha acomodado y adaptado al humedal, no sólo funcionalmente, sino estéticamente.
En cuanto a la construcción de viviendas en el Delta, los más viejos dicen: “El islero construye su rancho arriba del agua, y abajo del viento”. Los que así dicen, están poniendo en palabras la tradición de construir palafíticamente –sobre pilotes-, las típicas casas bajas y alargadas, que distribuyen el peso lo más horizontalmente posible sobre nuestros blandos suelos, y bajo las inclemencias del viento sudeste.
La construcción realizada por los isleños, para sí mismos o para otros es un claro caso de adaptación perfecta del hombre al medio en el que vive, en este caso, el humedal inundable del delta del Paraná.


1.      El terreno
Naturalmente, el isleño elegía el terreno para construir su casa buscando el albardón natural más alto, para estar la mayor cantidad de días posibles libre del repunte.
El isleño adapta su rancho al medio, y no al revés. Quita la menor cantidad de plantas posibles, y construye el rancho en el lugar más alto. Siempre cerca de la costa. Para mejorar el drenaje del terreno puede hacer algunas zanjas, pero no impedirá la entrada del agua. Sólo puede hacerlo el pequeño y mediano productor forestal, haciendo algún ataja repunte que de ninguna manera impide el ingreso de la marea, sino que lo ayuda a regular un poco la entrada, pero que no modifica el funcionamiento del humedal.

2.      La Casa y los materiales.
En la isla no hay casos de derrumbes ni tragedias por desmoronamientos de viviendas, con excepción de las que se han caído por la erosión de las costas debido al excesivo tráfico fluvial de un tipo de turismo nocivo para la región, que no asume de ninguna manera el daño que provoca. El saber popular del islero lo ha llevado a construir viviendas seguras, con las sencillas comodidades que necesita: un espacio de cocina y para comer, un baño, y las habitaciones necesarias. Puede tener alguna galería para el fresco en el verano. La vida del isleño transcurre prácticamente afuera de la casa, por lo que la visión del mundo desde la que él construye su casa no es la misma con la que un arquitecto urbano puede diseñar sus proyectos, para una familia que vive puertas adentro en una ciudad o barrio privado.
Las casas isleñas eran originalmente de barro, sobre pilotes de madera, que con un buen mantenimiento, lograron excelentes resultados demostrando un reconocido valor arquitectónico, estético, térmico, y de gran calidad constructiva. Todavía se ven casas de más de 100 años por los arroyos.
También hay un uso muy difundido de la madera y la albañilería, con buenos resultados. Este tipo de construcción también se adapta muy bien al humedal, y no existen argumentos convincentes para alentar o desalentar uno u otro tipo de construcción. Sobre todo en la primera Sección, debido a la gran difusión de las casas de fin de semana, hay una gran cantidad de familias que viven del trabajo de los carpinteros, albañiles, fleteros, etc. Estos trabajadores han logrado una calidad constructiva poco común, y son consultados en reiteradas oportunidades por profesionales arquitectos que desconocen los pormenores de la construcción isleña.
3.     
      Las fachadas 

Las originales casas isleñas tienen una similitud bastante homogénea: la casa alargada sobre la costa, baja, con una galería al frente o perimetral, y un techo a dos o cuatro aguas.
Hace ya décadas, cuando comenzó el furor turístico en la primera sección, la gente de la ciudad construyó las casas de fin de semana dando su impronta estética personal e individual, lo que dio a las islas de Tigre ese toque heterogéneo y atractivo que expresa una diversidad enorme en lo cultural, lo social y lo estético, haciendo de la primera sección de islas el punto del partido de Tigre con mayor armonía en la diversidad, y el punto con menor fragmentación social y conflictividad.
Existe en otros lugares llamados “barrios privados”, una intención de homogeneizar la estética de las construcciones. Este es un concepto importado de los Estados Unidos que pretende limitar la espontaneidad personal, y el derecho de las personas a vivir en una casa que guarde el estilo que más le guste.

4.      La autoconstrucción y el trabajo para “afuera”.
En la isla existe una gran tradición de autoconstrucción. El isleño suele hacerse él mismo el rancho. En general sabe cómo hacerlo, y si no, pregunta a uno que sí lo sabe. El vecino ayuda dando consejos y explicaciones, prestando herramientas, o ayudando concretamente a construirlo. Así se logra que las casas guarden casi todas ellas los principios de construcción aplicables al humedal: alturas, dimensiones de las columnas, zapatas, vigas, distribución de pesos, etc.
El isleño que es constructor, es un trabajador múltiple e independiente, sin patrones,  que trata con el cliente, hace los diseños, los presupuestos, garantiza la logística de materiales, y lleva a cabo el trabajo en el lugar todos los días. Puede contratar por un jornal a otro isleño vecino que lo ayudará a realizar la obra, y que irá aprendiendo además el oficio de construir en la isla, saber que sólo se aprende bien de esa forma.

5.      Tratamiento de aguas residuales (sistema de humedal artificial) 






Es indispensable colocar cámara séptica para que los sólidos y no tapen el sistema. De ahí pasamos al humedal artificial, que no es otra cosa que una gran maceta donde se encuentran las plantas. Éstas pueden ser juncos, totoras, lirios, y cualquier planta adaptada a la inundación permanente de agua. Se calcula una superficie de 3 Mts 2 aproximadamente por persona habitante de la casa. Es necesario que le de el sol la mayor cantidad de tiempo posible ya que así la actividad de las plantas es mayor generando un tratamiento más eficiente.
      Es importante generar el albardón que puede ser hecho con tierra para abaratar costos. El fondo debe tener pendiente de 2 centímetros por metro hacia la salida y su función es generar una contención para la arena que usaremos como sustrato para las plantas, así como para evitar cualquier pequeña marea dentro del mismo. Antes de colocar la arena es importante colocar una manta de plástico de suficiente espesor para evitar que parte del efluente contaminado se filtre hacia el suelo contaminándolo.
      Sobre el plástico cubrimos con arena un espesor de 60 centímetros, salvo en el sector del caño de salida, donde debemos colocar piedra partida como se ve en los gráficos.
      La última parte es la caja de inspección y nivel. Es necesario hacerla de ladrillo y revocarla en el interior. Su función es regular el nivel del agua en el humedal o inspeccionar el agua del tratamiento.

6.      El agua  
La manera tradicional del isleño para el uso del agua era la de sacar directamente el agua del río, y filtrarla con una vasija de barro.


La contaminación de los arroyos más cercanos al continente, víctimas del descontrol total en la industria y las fiscalizaciones que el Estado debería realizar, es cada vez más preocupante. El isleño ve cómo de afuera le contaminan el agua que usaba para tomar, cocinar, bañarse, lavar, regar sus cultivos, y de la que sacaba parte de su dieta.
La mayoría de las viviendas actuales toman el agua del arroyo con un bombeador eléctrico, que la lleva a un tanque cisterna. Allí se le pone sulfato de aluminio -un producto decantador-, y un poco de lavandina. El agua decantada se sube a otro tanque en altura mediante un bombeador, que es el que le da presión de agua al interior de la casa. No existe red de agua potable a la cual conectarse en la isla.
El agua para consumo se toma de zinguerías colocadas en los techos para capturar el agua de lluvia en tambores, se busca en continente de la red de agua en bidones, o se compra agua embotellada a precios carísimos.

7.      El gas 


No existe red de gas natural en la isla. Las viviendas funcionan con una garrafa, y una manguerita que conecta los artefactos como cocinas o calefones. No se conocen casos de accidentes o tragedias que lamentar.
También existe una gran reserva en el delta de gas metano, el “gas de los pantanos”, recurso que si fuera desarrollado y alentado por el Estado o por otro tipo de institución sería la solución ideal para la población isleña. Hasta ahora existen sólo casos individuales y aislados de isleños que tengan en sus casas este sistema.

8.      La electricidad
La isla es “electrodependiente”. La empresa EDENOR tiene abandonado por completo el territorio isleño y no cuenta con la infraestructura necesaria para abastecer a la población sobre todo en invierno, cuando los isleños enchufan las estufas para calefaccionar sus hogares. También, ha ocurrido que el auge turístico con una mirada urbana, ha promovido un tipo de alojamiento de “confort” igual al de la ciudad, por lo que la instalación de artefactos de frío-calor, de altísimo consumo, hace que los fines de semana largo en invierno o en temporada de verano, se sufran reiterados cortes por colapso de la red instalada.

9.      Camino en la costa sin pasarelas turísticas.
El delta es muy variado. Existen zonas de mayor población, donde los vecinos deben caminar por el frente de las casas hasta llegar a los muelles públicos, y otras zonas más despobladas donde la gente no camina, sino que sale de su casa hasta su muelle, para subir a su embarcación o tomar la lancha colectiva.
A la hora de pensar este camino, debe tenerse en el centro al isleño. En las zonas pobladas, de mayor tránsito a pie, debería someterse a la decisión democrática del barrio la de hacer o no una cinta de cemento, de gran ayuda para las personas mayores, con movilidad reducida, madres con niños que van hacia las escuelas o centros de salud, u otros.
En las zonas despobladas donde no se camina, es absolutamente innecesario, sino perjudicial, hacer cualquier tipo de camino, excepto los cruces de zanjones.
Debe desalentarse completamente el tránsito a pie del turismo masivo, que invade la intimidad del isleño, la tranquilidad y la higiene. No deben hacerse pasarelas o caminos con fines meramente turísticos, ya que la transformación total de la tranquilidad e intimidad del paisano isleño se vería invadida por completo, arruinando uno de los pilares del “modo de vida isleño”.

10.  Iluminación  

Es sabido que la excesiva iluminación perjudica a la fauna nocturna, y a la navegación. No debe haber iluminación pública, excepto quizás, y también podría someterse a la decisión de la gente de cada arroyo o barrio, en algún puente o pasarela que implique algún riesgo. Pero no más. En los muelles particulares, con una simple bombita de muy bajo consumo e intensidad, para “marcar” la posición del muelle y evitar algún accidente basta. No debe haber reflectores ni iluminadores de alta intensidad.





jueves, 18 de julio de 2013

SAN FERNANDO SE PREPARA ANTE POSIBLES CRECIDAS FUERTES DEL PARANÁ

Para preparar a todos los órganos de respuesta a situaciones críticas para actuar en forma ordenada y efectiva, la Secretaría de Protección Ciudadana organizó un encuentro entre múltiples cuerpos profesionales.



Las fuerzas de seguridad y equipos civiles pertenecientes al Plan de Defensa Civil de San Fernando concretaron una primera reunión para coordinar y elaborar planes de acción en caso de catástrofes, con especial atención a la situación de las Islas del Delta del Río Paraná.

La jornada se llevó a cabo en el Parque Náutico y participaron en el plenario los representantes de cada cuerpo, pudiendo desarrollar una puesta en común para aportar sugerencias, expresar las miradas particulares de cada grupo, y resolver dudas.

El Secretario de Protección Ciudadana, Hugo Giuffré, dijo que esta reunión multidisciplinaria “siguió el lineamiento que expresó el Intendente Luis Andreotti para establecer contacto con todas las fuerzas para lograr un trabajo coordinado”. Sobre la gestión del Municipio en materia de asistencia social en caso de siniestros, el funcionario aseguró que “no se escatimaron gastos para tener todos los elementos” y agregó que “eso hace la tarea más fácil, pero necesitábamos coordinar todas las fuerzas y saber con qué contamos para afrontar las desavenencias climatológicas. Tenemos que estar preparados para darles respuestas a los vecinos”.
Hugo Alberto Tiratel, Comandante Mayor y Jefe del Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios de San Fernando, manifestó: “Fue una reunión muy buena en la que nos sacamos muchas inquietudes. Tenemos que trabajar todos en conjunto, comunicados, para tener éxito”. Respecto a la capacidad de respuesta en las Islas, el Comandante dijo: “Ante un alerta, primero evaluamos la situación y luego procedemos a sacar del lugar a chicos, ancianos, enfermos y gente que no se puede mover. Tenemos dos botes inflables, próximamente vamos a adquirir dos más y el Municipio compró otros cinco, y sigue comprando elementos para estas contingencias”.

Por su parte, el Comisario Inspector Horacio Piazzale, Jefe de la Policía provincial en San Fernando, opinó que “por los acontecimientos meteorológicos que se fueron sucediendo es necesario reunirse para establecer roles y agilizar los medios de comunicación para tener una respuesta rápida y ordenada ante este tipo de hechos. La policía mantendrá la seguridad en las zonas afectadas y colaborará con el rescate de los vecinos”.



El Sargento Principal Marcelo Kummer, Jefe de la Prefectura en San Fernando, también consideró al encuentro como “sumamente positivo” y explicó: “Se trata de mancomunar los esfuerzos y lograr la mejor utilización de los medios disponibles para brindar una mayor y más efectiva asistencia a la población”.
“Aunamos esfuerzos y coordinamos todas las acciones a adoptar en el caso de una crecida del Río Paraná, y también en otras emergencias, como incendios o vientos fuertes, como la sudestada, que podría afectar a toda la zona de Islas. Es fundamental una actitud proactiva en este tipo de situaciones. El isleño está familiarizado con los distintos niveles que pueden alcanzar las aguas del Delta. Saben cuándo va a venir agua, en esos casos son los últimos sorprendidos y saben cómo proceder. Si hubiese algún repunte de agua, a través del contacto con los isleños creemos que vamos a salir adelante”, concluyó Kummer.
Hugo Giuffré aprovechó para mencionar un proyecto municipal que pronto se pondrá en práctica: “Cada autoridad tiene su formación profesional, pero al margen, comenzarán ejercicios y talleres para la población, a cargo de personal voluntariado y municipal, que harán llegar indicaciones en los barrios que se afectan más rápido”.

Participaron también de la jornada representantes de la Policía Buenos Aires 2, de Defensa Civil provincial y del programa San Fernando Salud, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública.

FUENTE: sanfernando.gov.ar

sábado, 13 de julio de 2013

HOMENAJE DE DON ÁNGELES TARRAGÓ A LOS ISLEROS DEL ANGUILAS-LA PALOMA

HOMENAJE DE DON ÁNGELES TARRAGÓ, POETA DEL RÍO, PESCADOR GUITARRERO, A LOS ISLEÑOS DE LOS ARROYOS LA PALOMA Y ANGUILAS, CUYOS HOGARES Y MODO DE VIDA FUERON DESTRUIDOS POR LA EMPRESA COLONY PARK S.A. EN RESPUESTA A LA BARBARIE, ELLOS CONTRAPUSIERON LA LUCHA Y LA "ESPERANZA" COMO LLAMARON A LA COOPERATIVA QUE FORMARON.




Manoj e la Paloma

La  mano que se da firme, poderosa.
Manoj e trabajos duros
Que viven entre el unco y la ciudad.

Manoj e piel gruesa
Hermanaj e pesadaj erramientas
Y di un sonriente apretón.

Manos crudas,
Que ansí acunan un hijo que llora
o despanzurran a cuchillo un pescao.

Las manoj e los remoj y la correntada,
Del pico e la botella e caña en agostos atroces,
Manos e la red, del martillo, e la pala y de la motosierra.

Manos di hacha en invierno
Y de machete en los calores.
Manoj enroscadas en un infinito espinel.

Las manos que ponen en su lugar al atrevío.
Las que se persignan durante una marea imparable
Que podría llevarse hasta los sueños.

Las manos cortadas tirando e una soga imposible,
y que recogen un zorzal cáido
Pa salvarlo e los perros.

Manoj el unco y de la hoz,
Llenas de barro, arrastrando una canoba cargada
Por un río seco.

Manos torturadas por la tanza,
Manos que cortan cuerdas de guitarraj
En un acorde montaraz.

Manos que juntas elevan plegarias
Augadas de angustia
Al ver el rancho destruido.

Manos que se resisten a decir adiój a sus islas,
Y a sus largos años enterraos
Por la repentina barbarie disfrazada e progreso.

Manos que no saben di otros pagos,
Manoj empujadas por las jueputas manos
E  loj especulaorej inmobiliarios.

Jueputas manos
Que sólo saben contar billetes sin tierra,
Ni historia,
Ni hijos, ni madre, ni mucho menos, amor.

jueves, 11 de julio de 2013

DESCONFIANZA ENTRE AMBIENTALISTAS ANTE NUEVO CRÉDITO DEL BID PARA SANEAR EL RECONQUISTA

El saneamiento como excusa para endeudar a los bonaerenses.

La preparación de un préstamo del BID para sanear el Reconquista está exponiendo en público tantas interpretaciones, como intereses manejan las autoridades para la región.

La provincia de Bs. Aires, con el aval de la Nación,  está solicitando al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  el Préstamo AR-L1121 para “Saneamiento del Reconquista” por 240 millones de Dólares
El mismo Banco financió el “Programa de Saneamiento y Control de Inundaciones” (797/OC-AR) del año 1996-2001, a cargo de UNIREC (Unidad de Coordinación del Proyecto Río Reconquista), que si hubiese sido exitoso, no estaría evaluando éste.  En marzo de 2007,  el Informe especial sobre el Reconquista del Defensor del Pueblo de la Nación, lo califica como desastre ecológico.
Para las asociaciones vecinales y ambientales, saneamiento de cuenca es parar la contaminación actuando sobre las fuentes que la originan, sabiendo que si se deja de contaminar, el río se recupera sólo. Única opción.


                                El canal "Aliviador" es el principal contaminante de nuestras islas



El río Reconquista, una eterna excusa para endeudar

Pero para las autoridades Provinciales y Municipales, quienes recibirían el financiamiento, vimos que las opciones varían: obras viales,  hidráulicas, pluviales, urbanísticas, de relocalización habitacional, turístico-recreativas, limpieza de cursos de agua y hasta de calles, extensión de redes de agua y cloacas, asfalto, y sigue el listado, listado de necesidades, necesidades reales, todas prioritarias, todas insatisfechas, (otras no tanto, como el “fortalecimiento Institucional” del COMIREC o más estudios sobre los estudios).
De lo que no se habla es de obras sobre las tres fuentes de contaminación:
la gestión de los residuos y del pasivo ambiental del CEAMSE Norte en el mismo humedal del Reconquista, el control y tratamiento de los vertidos cloacales, y el control y reconversión de las (aproximadamente!?) 12.800 industrias: sin censar, sin datos fehacientes.  
 
Tampoco se habla de las habilitaciones, permitiendo la ocupación de los humedales de la cuenca con urbanizaciones, que alteran el régimen del río. Los 4.300.000 habitantes de los 18 Municipios de la Cuenca parecemos ser argumentos para la disputa por financiamiento.

Si la Provincia solicita un  préstamo para el “Saneamiento del Reconquista”, no es para el cumplimiento de sus funciones en general, sino para cumplir con el objeto del préstamo, y debe hacerlo dentro de la ley. Para gestionar la Cuenca, ha de tener en cuenta toda la cuenca como una unidad, y definir las obras no con cada intendente, sino en el Comité de Cuenca, como también marca la ley.
Se trata de la Ley 12.653 de la Provincia de Buenos Aires y del Decreto 3002/06, que establecen el COMIREC para “articular y coordinar la concurrencia de autoridades” y la  “participación de la sociedad civil y las Universidades”, por lo que el procedimiento de consulta -requisito  del BID- que ahora se impulsa por medio de audiencias virtuales y talleres, pretende reemplazar lo dispuesto por las normas, ratificando, de manera implícita, que las normas no se respetarán.

El Reconquista no desemboca en un agujero negro, dispersa la contaminación hacia el río Luján, el Delta y el Río de la Plata, los que reciben cada día, cual si fuera un vómito urbano, sus efluentes y lixiviados, ríos que proveen del agua potable que consumen los habitantes del AMBA.
PARA LAS ORGANIZACIONES QUE SUSCRIBIMOS LA PRESENTE, ESTO NO SERÁ NUNCA UN PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL.

10 de julio 2013


Fundación ECOSUR, Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos del Sur.
Av. Directorio 141 Dto. 3   C. A. B. A.  (C P 1424). 
ecosur@fundacionecosur.org.ar         www.fundacionecosur.org.ar
Registro I. G. J.: 1664458/99 por Res 039/00 y 402/00  T. O. Res 01110 de 2007.
 
A.C.E.N. Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza.
Domicilio Legal: Vucetich 1919. Morón. SUBSEDE Moreno: Coleta Palacio 2087. Moreno.
Inscripción en DPPJ. Pcia de Bs As.Nº 13451. www.acen.org.ar; info@acen.org.ar

Asociación Civil COEPSA Centro Oeste de Estudios Políticos y SocioAmbientales
Personería Jurídica. Legajo Nº: 152142   Matrícula Nº: 32407      
El Tirador 901.Parque Leloir- Ituzaingó  (C P 1714) TE: 4481-3727

Asamblea Delta y Río de la Plata. Secretaría: Madero 345. Dto.10. Tigre. (CP 1648) www.asambleadeltayriodelaplata-argentina.blogspot.com.ar

Asociación Respeto Ambiental. Congreso 1346. Haedo. Pcia. Bs. Aires respetoambiental@yahoo.com.ar   TE: 1146596677                                                             “Para lograr el fortalecimiento de los derechos ambientales de la sociedad civil”

BACACI. Barrio “Las Cabañas-Asociación Civil”. Filipinas 335. Udaondo-Ituzaingó. Personería Jurídica, Legajo Nº: 171.380, Matricula Nº: 35681. www.bacaci.com.ar

Eva Peciña Gasco. Naturalista. Castelar. Morón  eva3513@yahoo.com.ar

Vecinos del Arroyo Darragueira. VAD. Personería Jurídica Legajo Nº 159839

Raquel Aburachid. Lic. en Biología. Morón. raquelabo@yahoo.com.ar

ASOCIACIÓN CIVIL BARRIO PARQUE EL JAGÜEL
De las Boleadoras 2975-Villa Gdor. Udaondo – Ituzaingó (1714)
Personería Jurídica 15.547 – Legajo 78.244. TE: 4621-4897  o   4481-2661     asociacioneljaguel@hotmail.com

Grupo de trabajo ambiental  El Tigre Verde

Fundación Protigre y Cuenca del Plata.
Av. Boulogne Sur-Mer 919. P Alta “B” Gral. Pacheco. Tigre.
Personería Jurídica (IGJ) 0260/ 94. mariadominga.montesdeoca@gmail.com









viernes, 5 de julio de 2013

Normativa de Construcciones: COMENZÓ EL DIÁLOGO

Representes de la “Asamblea de Trabajadores Isleños Primero de Mayo” se reunieron con el Presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Julio Zamora para establecer los mecanismos de participación isleña tendiente a la revisión de la “Normativa de Construcciones”.
Ayer, jueves 4 de julio a las 14.30hs., en la sede del Ejecutivo, diez miembros de la comisión de representantes de la “Asamblea de Trabajadores Isleños Primero de Mayo” mantuvieron una reunión de dos horas con funcionarios municipales que tuvo por objeto restituir el canal de diálogo que se encontraba empantanado desde hacía más de veinte días. En las oficinas del Presidente del Concejo Deliberante, Julio Zamora, los asambleístas fueron recibidos en una amplia mesa sobre la que se manifestaron en dos aspectos:
• La necesidad de crear un espacio de participación integrado por isleños y funcionarios desde el cual se analice la Normativa para las Construcciones bajo la mirada de ambas partes.
• Suspender la aplicación de la ordenanza hasta tanto se cuente con el consenso de todos los actores involucrados (vecinos y trabajadores isleños, municipio).
En la reunión estuvieron también presentes la Subsecretaria de Gestión Ambiental Leticia Villalba, el Subsecretario de Cultura Daniel Fariña y el arquitecto Rodolfo Díaz Molina, Subsecretario de Planeamiento Urbano, quienes conversaron con los asambleístas e intercambiaron puntos de vista sobre la redacción e interpretación de algunos artículos de la polémica Ordenanza. 




Sobre el final Julio Zamora, se comprometió a dar cauce al pedido de participación a través de una mesa de trabajo en la que los isleños podrán expresar sus inquietudes y experiencias sobre las cuales se logrará reformular la “Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre”. En caso de que no se arribe a un consenso o se extiendan los plazos de las reuniones, la aplicación de la norma será postergada hasta tanto culmine satisfactoriamente el diálogo (su implementación se esperaba para el 1º de Agosto). En tal sentido se espera que en el día de hoy la Oficina de Prensa del municipio de Tigre emita un comunicado en el que se expresen las intenciones de apertura comunicadas por Zamora verbalmente a los vecinos.
Los asambleístas entregaron un breve documento en el que dejaron explicitadas sus dudas e inquietudes que fue recibido y firmado por la encargada del área de Gestión Ambiental, Leticia Villalba. Tanto el municipio como el grupo de isleños manifestaron su satisfacción por los alcances de la reunión, que descomprimió (al menos por el momento) la tensa relación que mantenían luego de la multitudinaria marcha del día 31 de mayo, en la que, alrededor de 500 manifestantes marcharon al municipio pidiendo participación en la toma de decisiones que se realizan sobre el territorio isleño.

jueves, 4 de julio de 2013

"DE LOS VIENTOS HE APRENDIDO" (Poema-manifiesto islero en tiempo de milonga de Don Ángeles Tarragó)

DEL CANCIONERO ISLEÑO DE DON ÁNGELES TARRAGÓ, POETA DEL RÍO, PESCADOR GUITARRERO.


DE LOS VIENTOS HE APRENDIDO

De los vientos he aprendido
Que hay ideas que cambean,
Son banderas que flamean
nuestros buenos corazones,
y los hombres son horcones,
Del buen rancho la cumbrera.

Niega el bagre buena cena,
Al pescador de doraos,
Y los sueños atrapaos
Se le escapan al que pena.
Que consigue quien pelea
La agua brava me ha enseñao.

Pa crecer hay que cambiar,
Como cambia al tiempo nuestro ceibo,
De mancebo, orgulloso y créido,
Se hace grande y florecido
Que de joven y espinudo,
Se hace viejo y corajudo.

Al pajonal se dentra con botas
Pa clavar el álamo en estacas,
Los años de vacas flacas
Viene el gringo que lo corta
Su bolsillo es el que engorda
Y siempre el nuestro el que adelgaza.

Es aquí cosa de ajuera
La decisión del islero.
¡ay que ver si la pasa fiero
Si a una canoba se anima
El trajeao de laya citadina
Que organiza nuestra tierra.

Las cosas han de cambear,
La taba a veces voltea,
Sabemos las cosas nuestras
Y mano a la obra ponemos;
Oiganló, señores, ¡gritemos!
Que es nuestra tierra la islera.

Los cobres los llevan ellos
Del turismo y el “progreso”.
A reservas y museos,
bichos y plantas se mudan,
los isleros trabajan, penan y sudan
Tratando e encontrar un hueso.

Es bueno estar educao,
Que los cachorros aprendan,
Cosa güena es que lo entiendan,
Los maestros que han venido,
Que el islero tiene un nido
Diferente al que le enseñan.

Dicen que es el “pograma”,
Que ellos tienen ojetivos,
¡pero si hay que ser altivo!
Pa porfiarle a la verdá,
Que es otra la realidá
Que se ve por la ventana.

Pa qué hablar de la salú,
Si mejor ir de curandera,
O con el curabichera
Pa curarnos como perros
Si hay un herido, y no yerro,
Va parar al ataú.

La isencia libre del río,
Corre por nuestras venas,
Guitarras cantan las penas
Del islero en sus jogones,
No quiera armarle canciones…
No vaya meterse en líos.

La vida en el gran silencio
Al islero lo estimula.
Su canoa es como mula,
Pal indiano en la montaña,
Su tela teje la araña,
Y el impresario su comercio.

Quítele su libertá
Si quiere verlo enojao.
Pues no ha nacido pescao
Que salga más espinudo,
El islero es manso, pero dudo,
Se quede manso demás.

He visto arruinar la isla
A barrigudos señores.
Ranchos han tirao tractores,
Mientras el islero pescaba,
Pa construir cantrins se cavan
Arroyos y alrededores.


Yo no soy hombre de cencia,
De barro han llenao los montes,
Las ratas ya no se esconden,
Vienen en yates y en motos,
Si a la isla, ¡cosa e locos!
Le están robando su isencia.

Dicen que en los arroyos
Rige la ley del garrote;
Que pasan los más grandotes
Y la prefetura los dejan,
Los yates nos atropellan
Como algas y camalotes.

Los que mandan se florean
En la radio y los canales,
Cantando todos los males
Que dicen habernos quitao,
Sin decir que han entregao
Al rico los humedales.

Aquel que no dice nada,
Por callao se le ha de culpar.
El que no quiera gritar,
Que son nuestros los arroyos,
Que el islero es un buen criollo,
Y que ocupando su tierra están.

La isla es páis ocupao,
Son estraños sus patrones.
No hacen caso a nuestros dones,
Ni a nuestros observamientos,
Y dígame usté si miento,
Si hay pior mal que estos mandones.

Naides oye sus razones
De orillero y embarrao,
Dicen que vive embriagao,
Que es un vago y un quejoso,
Que del pasao vive celoso,
Y que a la historia es agarrao.

La tradición es gran tesoro
Si al islero le hace bien.
Las tradiciones de quien
Su costumbre es hacer oro,
Son como el pico ‘el loro
Habla… y lo tuyo se come tamién.


Los señores del progreso
No la quieren entender.
El islero es vigilante
Con su modo de vivir
De cuidarle el agua al mundo
Y el osígeno al país.

Los vientos me han enseñao
Que hay ideas que cambean,
Y antes que se pongan feas
Nuestras cosas en el delta
La llave de la tierra nuestra
De manos ha de cambear.


El islero que se precie,
Ni muerto se ha de callar,
Porque ya lo dijo el Fierro
En verseadas inmortales
“cada lechón en su teta,
Es el modo de mamar”.


 Don Ángeles Tarragó, poeta del río, pescador guitarrero.